Calzado abogados

Incapacidades

Imagen Civil
Es conveniente que desde la propia solicitud realizada al INSS en reclamación de las prestaciones por Incapacidad Permanente, esta se sustente con informes médicos que reflejen de forma detallada las patologías padecidas y las limitaciones que estas generan en relación con las actividades laborales desempeñadas, o, en relación con cualquier actividad laboral, de esta forma, tendremos abierta incluso la posibilidad de que la solicitud planteada sea estimada en todo o en parte por la Seguridad Social y, en caso de denegarse, se habrá andado un buen camino para proseguir la batalla en el ámbito judicial.

No suelen ser procesos sencillos, en muchas ocasiones hay que acudir a instancias judiciales superiores para lograr el resultado pretendido, pero he de reconocer que es impagable la satisfacción profesional que se siente cuando se ve que el esfuerzo empleado ha servido para que el cliente que acudió un día desesperado al despacho obtenga, al menos, la tranquilidad que supone tener cubiertas una parte de sus necesidades económicas, sin olvidar que este tipo de prestaciones no son ningún regalo de la Seguridad Social ya que son el resultado de las aportaciones realizadas por los trabajadores que cubren estas contingencias a lo largo de su vida laboral.

La incapacidad Permanente está regulada en la vigente Ley General de Seguridad Social y contempla cuatro grados: Incapacidad Permanente Parcial, Incapacidad Permanente total para la profesión habitual, Incapacidad Permanente Absoluta para toda profesión u oficio y Gran Invalidez.

 

Otras áreas de laboral

Accidentes Laborales

Si ha sufrido un accidente laboral y quiere saber qué derechos le corresponden le asesoraremos. En particular:

Despidos

1. Despido improcedente
Debe saber que el plazo de que dispone para reclamar por un despido improcedente es de 20 días, siendo este un plazo de caducidad. 
2. Despido por causas objetivas
Le asesoraremos en la defensa de su despido tanto si es particular como empresa.

Reclamación al Fogasa

Nuestros abogados tramitarán su reclamación ante el FOGASA, Fondo de Garantía Salarial. Si ha sido despedido o la empresa tiene una deuda de carácter laboral, tiene la obligación de pagarla.

Reclamación de Cantidad

Le asesoraremos en la reclamación de cantidad laboral de cualquier tipo. Si la empresa te debe dinero, o piensas que te está abonando el salario incorrectamente, contacta con nosotros.